MEJORARA Y LOGRAR UNA
BUENA COMBUSTION
Se entiende por combustión, la
combinación química violenta del oxigeno (o comburente), con determinados
cuerpos llamados combustibles, que se produce con notable desprendimiento de
calor.
Para que se produzca la combustión,
las 3 condiciones ya nombradas deben cumplirse, es decir que sea: una
combinación química, que sea violenta y que produzca desprendimiento de calor.
Analizaremos una por una:
1) Debe haber combinación química,
los productos finales una vez producida la combustión debe ser químicamente
distintos a los productos iniciales.
Ej. : Antes de producirse la
combustión tenemos combustible y oxigeno. Producida la combustión ya no tenemos
combustible y oxigeno mezclado, sino gases de combustión.
2) La combinación química debe
producirse violenta e instantáneamente. Ej. : Una lamina de hierro colocada en
la intemperie se va a oxidar lentamente, luego de cierto tiempo, al combinarse
con el oxigeno del aire. Pero esto no es combustión sino oxidación, porque el
desprendimiento de calor se produce muy lentamente después de un tiempo.
3) Debe haber un desprendimiento de
calor, se debe liberar cierta cantidad de calor.
Para que se produzca la combustión
se necesita oxígeno, el cual se encuentra en el aire, el que desperdiciando los
gases que se encuentran en pequeña proporción, esta constituido por 23 % de
oxígeno y 77% de nitrógeno.
También es necesario que la
temperatura en algún punto de la mezcla de oxígeno y combustible, adquiera un
determinado valor.
Una combustión se considera
imperfecta, cuando parte del combustible, que entra en reacción, se oxida en
grado inferior al máximo, o no se oxida.
La combustión es completa cuando el
combustible quema en su totalidad, ya sea perfecta o incompleta.
Todos los combustibles utilizados en
los diversos procesos industriales están constituidos únicamente por dos
sustancias químicas, el carbono y el hidrógeno los cuales están unidos entre
sí, formando los diversos combustibles utilizados.
La propagación de calor debe cesar para
un valor finito de la velocidad de inflamación. Por lo tanto, la buena
combustión esta comprendida dentro de dos valores, límites definidos de la
velocidad de inflamación de la llama, y son los llamados límites inferior de
inflamación que se produce cuando falta combustible, y límite superior de
inflamación que es cuando falta oxígeno.
La forma de producirse la combustión
varía según el estado del combustible, lo cual veremos a continuación:
Los combustibles son elementos que
se los utilizan en los procesos industriales para la producción de calor. Son
formaciones de origen orgánico, animal o vegetal, que sufrieron los efectos de
los movimientos y plegamientos terrestres.
Están constituidos principalmente
por carbono e hidrógeno, los que según vimos al combinarse con el oxígeno
queman, desprendiendo calor.
El carbono es el elemento que
constituye el mayor porcentaje volumétrico del combustible, constituyendo el 80
a 90 % volumen del mismo.
El carbono no arde directamente,
sino que es llevado al estado de incandescencia por el hidrógeno. El hidrógeno
constituye el 5 o 6 % de los combustibles sólidos y el 8 al 15 % de los
líquidos.
La presencia del oxígeno en la
molécula de combustible, le resta al mismo poder calorífico, ya que, se va a
combinar con parte del hidrógeno que tiene, para formar agua.
En el combustible también se puede
encontrar el azufre desde 0.5 % en combustible líquidos hasta 1 o 1.5 % en
carbones, y el nitrógeno ( en carbones) de 0.7 hasta 9.3 %.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario